Broca de flujo de carburo de tungsteno



DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
El principio de la perforación con adhesivo termofusible
La broca termofusible genera calor mediante rotación a alta velocidad y fricción axial para plastificar y reemplazar el material. Simultáneamente, perfora y forma un casquillo con un espesor aproximadamente tres veces mayor que el de la materia prima, y lo extruye y rosca a través del macho para fabricarlo sobre el material delgado. Roscas de alta precisión y alta resistencia.
RECOMENDACIÓN DE USO EN TALLERES
Primer paso: plastificar el material mediante rotación a alta velocidad y presión axial. El espesor del buje moldeado es tres veces mayor que el de la materia prima.
El segundo paso: la rosca se forma mediante extrusión en frío para producir alta precisión, alto par y alta especificación.n hilos
Marca | MSK | Revestimiento | No |
Nombre del producto | Juego de brocas de fricción térmica | Tipo | Tipo plano/redondo |
Material | Carburo de tungsteno | Usar | Perforación |
CARACTERÍSTICA







Precauciones para el uso de brocas termofusibles:
1. Material de la pieza de trabajo: la broca termofusible es adecuada para procesar diversos materiales metálicos con un diámetro de 1,8-32 mm y un espesor de pared de 0,8-4 mm, como hierro, acero dulce, acero inoxidable, titanio, aluminio, cobre, latón (contenido de Zn inferior al 40%), aleación de aluminio (contenido de Si inferior al 0,5%), etc. Cuanto más grueso y duro sea el material, menor será la vida útil de la broca termofusible.
2. Pasta termofusible: Cuando la broca termofusible está en funcionamiento, se genera instantáneamente una temperatura superior a 600 grados. Esta pasta termofusible especial prolonga la vida útil de la broca, mejora la calidad de la superficie interior del cilindro y produce un borde limpio y satisfactorio. Se recomienda añadir una pequeña cantidad de pasta termofusible a la herramienta por cada 2 a 5 orificios perforados en acero al carbono común; en piezas de acero inoxidable, por cada orificio perforado, añadir la pasta termofusible manualmente. Cuanto más grueso y duro sea el material, mayor será la frecuencia de adición.
3. El vástago y el mandril del taladro termofusible: si no hay un disipador de calor especial, utilice aire comprimido para enfriar.
4. Equipo de perforación: siempre que se disponga de diversas perforadoras, fresadoras y centros de mecanizado con la velocidad y potencia adecuadas para la perforación con adhesivo termofusible, el espesor del material y las diferencias en el propio material influyen en la determinación de la velocidad de rotación.
5. Orificios prefabricados: Al pretaladrar un pequeño orificio inicial, se evita la deformación de la pieza. Los orificios prefabricados reducen la fuerza axial y la altura del cilindro, además de generar un borde más plano en el extremo inferior para evitar la deformación por flexión en piezas de pared delgada (menos de 1,5 mm).
6. Al roscar, utilice aceite de roscado: se recomienda utilizar machos de roscar de extrusión, que no se forman por corte, sino por extrusión, lo que les confiere una alta resistencia a la tracción y a la torsión. También se pueden utilizar machos de roscar de corte convencionales, pero el corte del cilindro es más sencillo, y el diámetro de la broca termofusible es diferente y debe fabricarse por separado.
7. Mantenimiento del taladro termofusible: Tras un uso prolongado, la superficie del taladro termofusible se desgastará y se acumularán impurezas de la pasta termofusible o de la pieza de trabajo en el cuerpo de la fresa. Sujete el taladro termofusible al mandril del torno o fresadora y límpielo con pasta abrasiva. No preste atención a las medidas de seguridad.